29 junio 2024, 12:50 am
7.7 C
Puerto Yeruá

Medidas del Gobierno para Salvar la Caja de Jubilaciones del Estado

- Publicidad -

El gobierno ha anunciado una serie de medidas destinadas a evitar el colapso del sistema de jubilaciones del Estado. Los objetivos principales son mantener el 82% móvil, preservar la edad jubilatoria actual y asegurar que la Caja de Jubilaciones continúe bajo administración provincial.

Situación Actual y Necesidad de Medidas

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, destacaron que sin la implementación de estas medidas, el sistema previsional del Estado se volvería insostenible en pocos años. Señalaron que las gestiones anteriores no abordaron el creciente déficit de la Caja, que en marzo de 2024 alcanzó los 18.000 millones de pesos. Además, subrayaron que el sistema previsional entrerriano paga jubilaciones que son, en promedio, tres veces mayores a las del sistema nacional y con una menor edad de acceso.

Reunión con Gremios y Plan de Acción Integral

Troncoso y Bagnat se reunieron con los gremios de los trabajadores del sector público para informarles sobre los pasos del Plan de Acción Integral. Este plan se desarrolló mediante un análisis técnico de las causas del déficit y en constante diálogo con los sectores involucrados en la Caja de Jubilaciones.

Medidas Inmediatas y Reducción de Déficit

La nueva conducción de la Caja ya ha implementado medidas y resoluciones que han reducido los gastos internos y eliminado irregularidades y privilegios, lo que permitió una reducción del déficit proyectado en un 5% en los primeros meses del año.

Medidas del Plan Integral

Reclamo de Fondos a la ANSES

El gobierno ha iniciado un reclamo histórico ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para recuperar más de 150.000 millones de pesos que la ANSES debe a Entre Ríos.

Aporte de Ministerios

Se implementará un aporte mensual a la Caja por parte de los Ministerios de Salud, Seguridad y el Consejo General de Educación (CGE), que son los más numerosos y deficitarios en el sistema previsional.

Aportes de Jubilados de Regímenes Especiales

Cumpliendo con el inciso D del artículo 12 de la Ley Previsional, los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado aportarán una alícuota de tres puntos hasta alcanzar la edad jubilatoria (62 años para hombres y 57 para mujeres).

Incremento de Aportes Patronales y Personales

Se establecerá un incremento de tres puntos en la alícuota de aportes patronales y contribuciones personales de los trabajadores activos del sector público.

Proyecto de Ley para Homologación de Aumentos Salariales

El gobierno enviará a la Legislatura un proyecto de ley que incluirá una instancia de homologación con la Caja de los aumentos salariales sectoriales del Estado. Esta medida busca asegurar la sostenibilidad financiera del sistema previsional.

El Día